Viví 3 años en Chile y estas son las 101 cosas que aprendí:
- Que weon en Chile es como decir tío, solo que lo dicen muchas veces.
- Que la weá, puede ser cualquier cosa. Ejemplo real:
-Pásame la weá
-¿Qué weá?
-¡Esa weá!
Y se entienden.
- Que “el weón weón, weón” es una frase.
- Que qué weá, es como decir: ¿El qué?
- Que ¿Qué onda? Es como decir: ¿Qué pasa?
- Que uno puede ser mala onda o buena onda.
- Que la palta (aguacate) es dios, y hay épocas que se vuelve oro.
- Que la marraqueta (o el pan batido, depende de la zona) es uno de los mejores panes del mundo.
- Que los tostadores chilenos les dan mil vueltas a sus hermanos robots de corriente y resistencia.
- Que amarás la marraqueta tostada con palta y sal.
- Que Chile tiene perros por todo su territorio.
- Que para tener un amigo que te acompañe de vuelta a casa solo tienes que extender la mano y acariciarlo.
- Que los perros callejeros tienen personalidad propia.
- Que no habrás visto perros tan listos y espabilados.
- ¡Que además saben cuándo cruzar en verde!
- Que los gatos son regalones.
- Que ser regalón significa algo parecido a ser mimoso. Uno puede ser regalón (se usa también para los niños) cuando le gusta que lo regaloneen. Un gato puede ser regalón porque le gusta y busca el cariño, al igual que una persona pude ser regalona si le gusta ser cuidada, invitada, mimada…
- Que “la cagó” es como decir “ya ves”. Ejemplo:
- -Este carrete está bakan”
- -¡Si, la cagó!
- Que carrete significa para nosotros irnos de fiesta.
- Que en los carretes se toma copete.
- Que el copete son los cubatas.
- Que la bebida es la fanta, la cocacola, la tónica… Pero nunca el agua.
- Que una psicola es un copete de pisco con cola.
- Pero si un copete es pisco con sprite se sigue llamando piscola.
- Pero yo le llamo pisblanca y todo el mundo se extraña, pero a mí me parece más lógico y no estoy ni ahí.
- Que “no estar ni ahí” significa que te la suda.
- Que bakan es sinónimo de guay. Entonces puedes decir: La weá bakan y es como decir eso está guay.
- Que los autobuses de Chile son los más cómodos del mundo.
- Pero las micros (buses urbanos) son las más locas.
- Que la O (micro con el recorrido más largo de Valparaiso) es parecido a una montaña rusa del parque de atracciones.
- Que lo bueno de las micros es que tú las paras donde quieres, y a veces saltas en marcha.
- Que en Chile, aparte de taxis, hay colectivos. Y los colectivos son taxis compartidos que hacen recorridos como las micros y tienen precio fijo.
- Que el mejor vino del mundo se encuentra en Chile. Y hay Cabernet souvignon, carmenere, merlot, syrah. Y el Carmen y el 120 son súper baratos y ricos.
- Que hay copetes, como el piscosour, o el amaretto sour, con los que te emborracharás sin darte cuenta y echarás de menos cuando no los tengas.
- Que a la cerveza se le dice chela, y que nunca te tomarás solo una.
- Que es bakan que te vendan chelas de litro en los bares.
- Que la michelada es chela con limón y sal, y salsa inglesa y tabasco opcional.
- Que si te bebes una michelada, todo bien, pero si te bebes dos al día siguiente tendrás ardores y acabarás chato.
- Que estar chato significa estar cansado de algo: Estoy chato de tanta weá.
- Que Chile es un espagueti geográficamente hablando.
- Que como es un espagueti, es muy fácil hacer autoestop.
- Que en verano se llena de camioneros que recogen mochileros que hacen autoestop.
- Que la Patagonia, en el sur, es más fría que la chucha y llueve mucho.
- Que en el norte es desierto y como tal hace calor y es seco.
- Que algo sea más frío que la chucha es como decir que es más frío que la ostia.
- Que no hay nada como comerse un menú de reineta frita por 3500 pesos en barrio puerto y en portales.
- Que Chile tiene pescado y marisco variado, rico y barato.
- Machas a la parmesana, pastel de Jaiba, merluza… Amarás su mar pero te bañarás poco.
- Que quien le puso pacífico a su océano no tenía ni idea de que hablaba.
- Que hay muchas playas en las cuales acampar y no venga un maldito paco a tocarte los huevecillos.
En la caleta portales, puerto de pescadores de Valparaiso, puedes comer menú de reineta o merluza por 3500 pesos
- Que la policía se llama señores carabineros pero todo el mundo los llama pacos culiaos.
- Que decir culiao es algo parecido a cabrón.
- Que el chileno es flojo (no lo digo yo, sino los propios chilenos).
- Que ser flojo significa no ser muy amante del trabajo y el esfuerzo.
- Que si un chileno puede, te cagará (o eso me advirtieron al llegar).
- Que qué alguien te cague no significa eso literalmente, sino quiere decir que te joderá o se aprovechará.
- Pero a mí no me cagó ningún chileno, así que en realidad creo que exageran un poco. Solo hay que estar un poco alerta y tener sentido común.
- Que en realidad no confían los unos de los otros, y eso les hace estar más a la defensiva y refuerza la idea de que te quieren cagar.
- Que el machismo está demasiado presente.
- Que todo el mundo quiere que le sean fiel pero pocos confían en que el otro lo sea, con lo cual casi todos son infieles.
- Que las chilenas le dan color. Y eso significa que se pasan rollos fácil.
- Que el amor se vive de manera tan intensa como fugaz.
- Que ser madre soltera es algo muy común.
- Que “¿cómo estai? Significa ¿cómo estás?
- Y cuando alguien te saluda te dirá: ¿Cómo estai? Y la respuesta 90% de las veces siempre es: Bien, ¿y tú? Y te responderán: Bien también. Y eso es todo.
- Y si realmente quieren saber te preguntaran: ¿Bien, bien? Y tú les contestarás dos posibles cosas: “Bien, bien” o “pal pico”
- Que estar “pal pico” significa estar “pa la cagá”
- Y estar “pa la cagá” significa estar muy mal.
- Que el pico es el pene.
- Y los cocos no significa las tetas, sino los huevos. Así que si ves una mina por la calle y le dices a tu amigo “Vaya cocos” le parecerá un poco raro…
- Que mina significa chica.
- Que siempre que uno compra algo, al irse de la tienda o del restaurante dice: “Ya grasiaaa” o “ya Grasiaa, que estén bieeen” (Finaliza cantadito).
- Que hay gente muy cochina que tira la basura por donde quiere, pero en el sur son diferentes y son más limpios, porque están más conectados con la tierra.
- Y además en el sur son muy acogedores. Te ayudarán, te darán cobijo, te saludarán. Son la raja.
- Que cuando algo es la raja quiere decir que es bakan, guay…
- Que el teléfono se llama celular (selular)
- Y los celulares se recargan en las farmacias ¿?
- Que cuando te llaman al celular no se dice hola o diga, se dice: ¿Alóoo?
- Que Chile es un país grande y hermoso donde siete de sus diecisiete millones de personas viven en Santiago.
- Y a Santiago le llaman Santiasco porque está muy contaminado.
- Está tan contaminado que tiene la capa de “smoke” encima, que la ves cuando llegas en bus, y que tienen los andes pero a veces no lo pueden ver.
- Y que en horas puntas el metro de Santiago van como los chinos, bien juntitos e incluso se hacen filas para entrar. Y la gente se enfada porque se siente como ovejas en el corral.
- Que la economía de Chile es neocapitalista y fue un experimento impulsado por los gringos.
- Es una economía basada en la explotación de sus recursos y en el endeudamiento de su población.
- Y a mí me preocupa, porque la gente está endeudada por salud y por educación, y eso no debería ser así. Eso no puede ser solo un negocio más.
- Que hay gente con deudas de millones cuando el sueldo mínimo es unos 250000 pesos, y veo imposible que lo puedan pagar.
- Y a mí me da un poco de miedo, porque veo muchos paralelismos con cómo estaban las cosas en España, y si en algún momento la economía va peor y no hay pega, la crisis puede ser muy seria. Y eso me sabría mal porque amo Chile.
- Que la pega es el curro.
- Que las mineras dicen ser el motor del país, pero las mineras se acabarán. Y las mineras dejan la cagá allí donde explotan los recursos, contaminando y absorbiendo el agua que había.
- Que Chile ha perdido la mayoría de su cultura indígena. Violeta Parra dice: Ya no son los españoles, ahora son los mismos chilenos.
- Que siempre me pregunto como de diferente sería este continente si no lo hubiéramos saqueado y destruido con la llegada de Colón…
- Que las salmoneras dejaron la cagá en Chiloé, y Chiloé es hermoso y siempre ha vivido del mar con mucho respeto y admiración.
- Y que al final siempre es lo mismo, ricos jugando al monopoli que solo se preocupan del dinero en sus cuentas y no de las salud de las gentes y del planeta.
- Y hay que levantarse y luchar para no perder la grandeza medioambiental que tiene este país, porque es de los más preciosos y variados que he visto en mi vida.
- Que bailarás reguetón, y lo bailarás hasta abajo.
- Y también bailarás cumbia, que tiene ritmo de tstst, tstst, tstst.
- Y en las fiesta patrias comerás asado, irás a fondas, a ramadas y bailarás cueca chora.
- Que si gana la selección hay que curarse, y si pierde también hay que curarse.
- Que curarse significa emborracharse.
- Que los pitos son los petas.
- Y que creo que es probablemente el país con el mayor índice de fumadores de marihuana.
Y que, finalmente, solo puedo tener palabras de agradecimiento por este hermoso país y su linda gente, donde dejo amigos de verdad y para toda la vida. Gracias por acogerme y verme crecer. Solo deciros a los chilenos que confíen más en ustedes, que protejan su país y nunca más dejen que nadie, nadie, les cambie la historia, sean Pinochos, españoles, o multinacionales. Hasta siempre, los llevaré en el corazón.
PD: No me gustaría despedirme sin antes recomendar y enlazar unos documentales para entender mejor la realidad de este país.
La batalla de Chile, la insurrección de la burgesía
Salmonopoly, la realidad de las salmoneras
El Botón de Nácar, de patricio Guzmán
*¿Te gustaría ayudarme? Solo clicka en alguno de los anuncios. Esto me permite seguir manteniendo la web y viajando como voluntario por Sudamérica 🙂
192 comentarios
Gracias por mencionar el machismo, 100% de acuerdo con todo 😊
De nada jara, un placer 😉
Gracias Dandolel, me encantó tu descripción sincera y llena de amor, de verdad se agradece y emociona.
maravilloso, te pasaste… eres la cagá!!!
me encantó como lo percibiste porque es tal cual
bacan too el rato loco, pulento tu relato 😉
Iris la raja!!!!
Jara me suena a una amiga española de extremadura que andubo por chile hace un par de años… ojala seas tu para hablar denuevo! un abrazo!
Gracias por todas estas cosas que has mencionado de nuestro país me emocione hasta las lágrimas y también me reí orque es la viva descripción de nuestro país y como somos. Te puedo acotar el viva chile mierda y que cuando juega la selección chilena cantamos el himno nacional de corazón
si claro… ganamos lo mismo que los hombres en cualquier trabajo y con las mismas posibilidades que el hombre de ser gerentes o jefes. tenemos bono por muchas cosas por ser mujeres, más beneficios con respecto a la salud de todo tipo y dental, que hay programas en Chile que las protegen y dan privilegios en más cosas, tenemos además post natal que dan licencia médica por 6 meses después de tener un hijo y podría seguir así con los bonos y todo e incluso mensionar que es mil veces más fácil encontrar trabajo siendo mujer. si no me crees y eres cesante anda por el centro y hay muchos carteles que dicen que se necesita señorita para trabajar. e incluso en las tiendas o trabajos más acomodados casi no reciben hombres. coincidencia? lo dudo.
no es difícil para nada surgir como mujer en Chile. tenemos el mismo grado de dificultad que un hombre. es más. todos mis gerentes y jefes en todos mis trabajos han sido mujeres. y ningun hombre gana más que la mujer. es más, tengo una compañera de trabajo que gana como 100 lucas más que todos nosotros por antiguedad y es mujer. y otro compañero que tiene un año menos que ella gana lo mismo que yo que llevo 1 año trabajando ahí.
tengo amigas soldadoras, electricistas, profesoras, consejales, etc etc etc… hay mujeres alcaldesas y nuestra presidenta es mujer. que no haya tanto político mujer es porque no se postulan solamente, no es un tema de que no le abran las puertas.
está SUPER mal visto que un hombre insulte o le pegue a una mujer pero se ve super normal que una mujer le pegue a un hombre y lo insulte. quizá eso puede ser machista. o el hecho de que a la mujer se nos vea como débil y se nos de más privilegios en vez de darle los mismo privilegios a todos.
Jajajajaj. Muy bueno, mi mujer es española y concuerda en un montón de cosas
Muy bueno amigo. Tras la risa esta nuestra reflexión.
¡Gracias Sergio!
Se nota que te llevas a Chile en el corazón.
Brutal el reportaje sobre las granjas de salmones, creo que ya no volveré a comer salmón.
Es una pena lo de las salmoneras. Desgraciadamente es solo un ejemplo mas del funcionamiento del sistema actual. Pronto colgaré mas documentales 😉
Bkn la weà…
En reírme!!
Te falto el «voy llegando» cuando aún no salimos de casa
«voy altiro» demorándonos una hora
y el voy a llegar tipín 10 que fácilmente puede ser horas.
Y el ganate aquí
Ganemonos allá
Anda a ganar puesto!!!
Eso no es de chileno común es más de flaite.
Para los santiaguinos lo es. Los sureños «se ganan» en lugares y no se miran en menos entre ellos
Infaltables! Creo que será necesario que haga un «101 cosas mas»
Que bonito post 🙂
cehachei.
Muy coherente amigo, saludos desde Valparaíso, y siento que la impresión que te llevaste no fue del todo mala, a pesar que ni si quiera sé quien eres, mucho éxito!
La impresión fue muy buena, todo un placer y muy agradecido. ¡Muchas gracias, éxitos para ti también!
me gustó tu artículo..
podrías hacer una 2da parte…
salu2
🙂
Corrección al buen post: piscola es pisco con bebida cola (en ese orden de factores) y puede ser blanca o negra, si va con Coca cola o con Sprite.
Las bebidas cola son solo las con colorante de caramelo, osea, todas las que son café. No pueden ser blancas.
Muy buen post!
eso, eso, eso…
Si pero la gente pide «piscola con blanca » cuando se trata de pisco con sprite o Ginger xdddd. A eso se refiere .
Cuando es con blanca se le llama combinado. Nunca había escuchado eso de piscola con blanca
gracias por dar ejemplos de lo que no debe decirse ni hacerse jiji.
un abrazo.
Sinceramente alguien cree que podríamos soportar este asco de experimento neoliberal sin alcohol y marihuana? Nuestras cifras macroeconómicas encandilan al extranjero…..pero eso ha tenido un costo enorme para el pueblo, si te enfermas y tienes dinero te operan en clínicas de nivel similar a Estados Unidos si no lo tienes te mueren esperando cinco años por una resonancia magnética….. Estudiar si no tienes dinero significa años de deudas, los bancos dicen que no podemos pagar 200 mil de dividendos por nuestros sueldo de hambre aún con título….pero los afortunados con algo de capital nos cobran 300 mil por un arriendo……..
Buenísimo!!! Soy una chilena que vive en España y me pregunto que me deja tú país a mi… algún día haré mis 101 jajaja «Que te vaya Bakan y Perita chavea» (vivo en Andalucía) eres un weon super majo 😉 jajajaja
Muchas gracias Carol 🙂 ¡Disfruta de España que también tiene muchas cosas lindas!
Málaga? 😮
como se nota que dandolel es varon porque si fuera mujer habria incluido el 102) la pura puntita….jajajaja
Me encantó! Chilena, Viñamarina viviendo en la Costa Brava, Catalunya!
Estudié en la U de Valpo así que me emocioné con tu visión.
Algún día haré un tema con las experiencias de una «sudaca» como nos dicen aquí, en España y de otra de Catalunya, que es diferente.
Gracias por el vocabulario, te las mandaste!!
Te comento que vi ésta publicación compartida en Facebook, así que está rulando bastante. Lo voy a compartir también.
Yo ya no sé en qué idioma hablo, pero mi Chile está siempre en mi cucharón.
Petons!
Ceacheiii!!!
Carolina
Jajajajajajajajaja Y quizás no Una 103…120 o mas.
que wena, me cague de la risa!. asi es la cosa por aca. buena sintesis. 🙂
🙂
Hola desde el hermoso sur de Chile…. Osorno….definitivamente … tus palabras tienen mucha verdad… de esa verdad q no siempre queremos escuchar… pero bueno asi es la wea…. al menis sirve para reflexionar…. y cuidar un poco más nuestro país…. gracias
Hola Pao, que lindo el sur de Chile, y que necesidad hay de protegerlo. Este proyecto sirve para mostrar la realidad, disfrutar de ella y adorarla, pero inevitablemente ser conscientes de los problemas que enfrentamos como humanidad. Puede que a veces necesitemos un poco de dolor para darnos cuenta de la necesidad de levantarnos y luchar. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Buenísimo… me reí mucho con este análisis y ciertamente que podría llegar a las 1001 cosas pero igual esta muy bien analizado y escrito.
Si, supongo que podría haber hecho algunas mas, pero había que poner un límite. Me alaga que te hiciera reír. ¡Un abrazo!
Me reí, me identifiqué con más de alguna, me emocioné, buenísimo. Te faltó nuestra puntualidad…. Jajajaja me ha cambiado un catalán q está conmigo y q sí es puntual. Saludos y a tu regreso, visita Isla de Pascua 😊
¡Donali molts records al català, que sigueu molt feliços!
¡Dale muchos recuerdos al catalán, que seáis muy felices!
Me reí mucho, no quería que terminara, nos «sacaste la película» jajaja
¡Que buenoo! 🙂
Me rei mucho, nos sacaste una radiografía, saludos desde Punta Arenas!
Gracias por tus impresiones… Creo que eres más agradecido de Chile que nosotros mismos. Gracias por mostrar a mi bello Valpo (Valparaíso, Chile)
Le dai color gil ql …no broma esta pulento finoli de
Lolo manolo ( aer si algun español ql entiende la wea q escribi)
Yo también viví durante dos años en la ciudad más bonita de Chile, Valdivia (al menos para mí ). Me he quedado encantada con tu artículo porque me ha permitido recordar aquel tiempo. Fue dos años increíbles en los que conocí gente y lugares maravillosos que se han quedado para siempre en mi corazón. Aún hoy sigo utilizando algunas de esas palabras o expresiones que mencionas, siempre sesde el cariño.
Por cierto, echo en falta una palabra que a mí me encanta «pololear». Un abrazo
Que buena la descripción. Para matarse de la risa. Al final, tiene toda la razón.
que bueno! muy bueno!
Hola como estai?! jajaja
Asumo que hay cosas ridículas en las costumbres de nosotros los chilenos, nuestros modismos por ejemplo! Te faltó escribir que casi todo lo relacionamos con animales: estar sin dinero – estar pato, juntar dinero – hacer una vaca, etc. Me reí y e incluso me llené de orgullo con la primera parte, por insólito que parezca. Creo que todo chileno está orgulloso de serlo, por lo que tenemos que alzar la voz y hacer respetar nuestra tierra y cultura.
Gracias por tu artículo, que se nota está escrito con mucho cariño.
Un abrazo!
Está escrito con todo el cariño del mundo. Me enseñaron que es de buen nacido ser agradecido :). ¡Gracias por comentar!
Buena! Es sí, no van a faltar los saco de weas que aun le prenden velitas al Pinocho culiao y van a decir que el sistema económico chileno es la raja.
Supe que quieren implementar las AFP en España, ¡Loco, no lo permitan, se los cagarán a todos de lo lindo!!!!
Me encantó!!…todo cierto y dicho con humor y respeto…muchas gracias.
Ostia tío, pero que currado tu resumen. Lo mismo podría hacer con mis tres años en Extremadura, vaya que buena gente y que jamóh! que manera de «jartarme» XD. Que España tampoco lo hace mal con la tasa per cápita de fumadores de petas, eh? 🙂
Un saludo y hasta luego!
Está tremenda la descripción, diría que está súper guay!!!! Te pasaste, la weá buena!
Pulenta la wea 🙂
He leído muchas descripciones de personas que han pasado por Chile, pero nunca me sentí tan identificada! Muy buena!!!
¡Que honor, me siento muy alagado! ¡Muchísimas gracias!
Me emocione por que como Chileno tienes dos opciones , o irte un tiempo para añorar tu país hermoso y tuyo ( si weones cl chaqueteros el país es nuestro no de los weones de arriba) con lo bueno y malo, o bien vivir con algún extranjero para valorar más nuestra cultura y apreciar lo que muchas veces no nos fijamos. .. actualmente con mucha pena y alegría me voy de mi país para aañorar lo siempre viva Chile saludos desde Arica
Hola Patricio, lo de irse del propio país para valorar las cosas es verdad. A mi me pasó con España, que ahora la veo con otros ojos. Dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. ¡Parece que es verdad!
AMIGA!
Ya dijiste todo que me encanta de Valpito y Chilito Lindo y me da ganas de voltar <3 Vivi 8 meses en Valpo haciendo un intercambio y despues volvi para wear 3 meses y carretear, jaja. Porque no hay carrete como carrete porteño!!!
Tambien soy ambientalista y tengo un proposito para una oportunidad de conocer chilenos y personas de todo mundo q son ambientalistas tambien con el grupo de Care About Climate y su Online Youth Exchange (Red internacional de jovenes ambientalistas)Quiero invitarte a conversar conmigo y participar en este programa!
¡Hola Sarah, escríbeme por el facebook y ahí nos contactamos, me parece muy buena idea!
Ya graaasia! que’ti bieeeen!
Muy buena síntesis de nuestro chile, que si bien a veces nos hace sufrir y rabiar, tiene ese algo mágico que hace quererlo y extrañarlo cuando se está lejos. Suerte!
Gracias, me emocioné! Somos tan bakanes y tan pencas a la vez… Tenemos un país bello que no cuidamos y gobernantes que todo el rato se aprovechan de nuestras lentas o nulas reacciones…, un abrazo y éxito!!
Completamente de acuerdo con lo de los gobernantes, pero empiezan a salir algunas alternativas. ¡Hay que levantarse y luchar!
Qué bien que hayas podido impregnarte a ese nivel de nuestro lindo país, y me gustó que hayas abordado desde lo más básico hasta lo más reflexivo, con tanto detalle y variedad. Saludos desde Santiasco.
Muy bueno!!!
interesante una mirada de afuera! esta genial!
Gracias por las palabras finales y por los docuemntales . Muy buenos esos que recomendaste!
Un placer, gracias a ti Eva. ¡Hay que compartir los documentales, solo el conocimiento nos hará libres!
¡Qué gracioso y real! Me dio nostalgia de mi país, sobre todo de los marcos. Lo compartiré.
Te falto mensoinar los moteles…. O cabañas en el sur….
Buenísimo.
Yo no le tengo el apego a mi pais que tú sí tienes, me encantó verlo con tus ojos.
Super de acuerdo, gracias por mencionar el machismo y cosas de verdad, como el sistema neocapitalista, las deudas, el medioambiente, y no sólo weas chistosas o buena onda, también me da mucha pena.
Hacer autoestop es «hacer dedo» (acerdeo).
Viva Valpo, maravillosa la foto con el cachupín!
Todo es muy cierto y causó mucha gracia jajajja
Creo q la frase «y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero» concuerda totalmente ajajaj casi todos los extranjeros que conocí han dicho lo mismo y creo q sirve para saber como nos ven en otros lados y reírnos un poco de nosotros mismos
Te pasaste!! Te falto esa. De verdad que me gusto el artículo. No soy chilena. Y es bueno ir conociendo donde vivimos.
Hay un error en el número 18:
Que “la cagó” es como decir “ya ves”. Ejemplo:
-Este carrete está bakan”
-¡Si, la cagó!
“la cagó” no significa “ya ves”, significa «se pasó» es decir: exedió sorpresivamente y con creces las expectativas. Puede ser tanto en forma positiva como negativa.
Respecto del 49:
Que quien le puso pacífico a su océano no tenía ni idea de que hablaba.
El que no tiene idea de lo que escribe es el autor. Si supiera las peripecias que pasó Hernando de Magallanes tras el motín y los tormentosos mares del sur, le encontraría toda la razón a don Hernando.
No te enfades Carlos. Aprecio tu anotación. A lo que me refiero, que creo que se entiende, es al hecho de lo bravo que es el océano, que de Pacífico no tiene nada. ¡Un saludo!
Cuando Magallanes llegó al Pacífico éste estaba en calma lo que contrataba con las penurias que pasaron en el Estrecho.
No me enfado, fue sólo una aclaración. Lo tuyo todo excelente. A mí me trataron muy bien en España donde viví 3 años en Ibiza.
Que huena la huea te pasaste longi)que linda tus palabras para nuestra idiosincrasia te esperamos amigo.
¡Gracias Pablo!
Y traducir altiro, el resto genial!!!!!! Se agradece
Gracias.
Wueón, la raja tus frases, la cagaste para representar lo bakanes que somos los chilenos, y lo wueones que podemos llegar a ser. (escrito solo para demostrar que en unas frases podemos colocar muchos modismos… jejeje)
Te falto decir también:
– Que wueón significa Amigo
– Que un amigo puede ser Wueón, por que hace mal alguna cosa.
– Que un wueón, es cualquier persona que no conozcas pero es un punto de referencia. Ej .. «¿Vez ese wueón de ahí? … ahí es donde tienes que ir » … jajaja.
Te esperamos de vuelta en Chile.
¡Algún día volveré, sin duda!
Te felicito, Dandolel, muy buenas observaciones y sería muy interesante que en un futuro cercano, hicieras una nueva versión corregida y aumentada con algunas expresiones muy típicas que quedaron en el tintero. Entre los comentarios, todos positivos, ya se mencionan algunas que te pueden ayudar. Un abrazo.
gracias me sacaste una sonrisa
No puede haber mejor halago que ese 🙂
en realidad me reí bastante es buenísimo
me alegra ver que haz captado la esencia de mi pais, te falto el clasismo, que existe lamentablemente muy fuerte … que seguramente te habra chocado… yo soy chilena, enamorada de un español y viviendo en canarias…
La cago pa bueno Weon , es increíble como otra persona de otro país nos describe tan bien como tu, gracias por estas palabras y por darte el tiempo de observar a nuestra gente y nuestros paisajes. Me Cage de la risa con muchos y me hiciste pensar en otros.
¡Muchas gracias Daniela!
«Que siempre me pregunto como de diferente sería este continente si no lo hubiéramos saqueado y destruido con la llegada de Colón…»
Ke bueno ke un español reconozca y le averguence lo ke hicieron sus antepasados con este pais (y lo ke siguen haciendo sus empresas actualmente), tan raro x cierto como un chileno reconociendo el sakeo ke le hizo chile a bolivia… Con el resto del posteo me recague de la risa XD
Creo que hay muchos españoles que sienten pena por lo que pasó. Creo que no nos explican la historia real de lo que ocurrió. Personalmente encuentro muy necesario, tanto para sudamericanos como para Españoles leer el libro: Las venas abiertas de américa latina, pues muestra la historia de saqueo que ha recibido este continente.
Respecto a lo de las multinacionales, creo que las multinacionales no tienen patria ni les importa el país que saquean. Puede que tengan sede o nombre español, pero al final los afectados somos los de siempre, la gente de a pie, seamos chilenos o españoles. Pero entiendo lo que dices y te doy la razón, por eso creo importante llevar a cabo todas las acciones posibles para luchar contra ellas, que son las actuales saqueadoras de recursos sin importarles poco mas que su beneficio. Un saludo Ivan.
Me gusto el articulo, incluso te emociona ver tu país desde tu perspectiva, te mando muchos saludos donde quiera que estés, pero tengo 3 puntos que discrepo contigo:
24.- Sprite con Pisco simplemente combinado.
53.- No, no somos flojos nos gusta el carrete pero cuando hay que poner el hombro vamos a todas.
55.- Si hay weones pencas, pero la gran mayoria es gente sincera y cariñosa que cuando las conoces más a fondo y te dan su confianza esta en todas contigo.
Hola me llego al alma y las lágrimas llegaron entre las sonrisas nos defines muy bien, hace 12 años que vivo en Barcelona y es inevitable olvidar modismos chilenos.
Un gran abrazo …
Aún me voy de una tienda y se me sale «decir gracias»…
Que bonito es Barcelona, ¿verdad? Es inevitable no soltar lágrimas al recordar la tierra de la cual venimos. Un abrazo muy grande Judith
Los flaites, los lanZa y los choro de puerto , el canario , gato en la ventana, pachanguero y terraza mimi, plaza echaurren y sus personajes, el liberti y la isal de la fantacia.. Son algunas cosas que faltaron de valpo. Aun asi leer esto desde aqui barcelona me enocione casi hasta las lagrimas’ que bonito testimonio y su el pais que mas fuma weed y ojo sin mesclarlo con tabaco ajja seria todo..
Lejos,esta fue la mejor wea que he leido sobre mi pais, resumen perfecto. me llegue a emocionar weon.
¿De verdad? La verdad es que yo mismo me sorprendo, si bien lo hice con mucho amor, respeto y cariño, nunca pensé que pudiera llegar a emocionar a tanta gente que me ha escrito. Pero ese es el legado que yo os devuelvo por acogerme en vuestro precioso país. ¡Un saludo y gracias!
La palabra es SMOG, una fusión de smog y fog.
Gracias, has sido muy amable y diplomático.
¡Toda la razón, gracias por la aclaración!
Fusión de smoke y fog
Muy entretenido y real tu escrito. Me hiciste reir bastante con algunas cosas que son absolutamente reales, pero escrito por alguien desde «afuera» es chistosa la weá.
Por lo visto, cachaste muy bien el mote de cómo somos los chilenos 🙂
muy bakán tu texto!!
hola
muy entretenida tu descripción, me sentí plenamente identificado, coincido plenamente en tus comentarios y sobretodo en tus aprehensiones, ojala aprendamos de tus consejos y los de muchos otros que nos han dicho que cuidemos lo nuestro.
me gustaría que ojalá te extendieras sobre lo que percibiste de nuestra cultura, sobretodo las artes, la música, de Violeta, de Víctor Jara, de Neruda, de Mistral, de Nicanor, etc.
Un abrazo!
eres la raja!
Hueon,la cagaste ERI seco! Muy buena descripción, el Sur es la raja,me encanta su comida y gente son un 7! sus paisajes ni hablar quedai PLOP! Extraño mi país y todo lo que nombraste. Gran aporte.
Ha resultado tan bueno tu reportaje sobre los chilenos, que apareció en la página WEB del diario The Clinic On Line, y allí lo pude leer. Me tomé la libertad de hacer un link de tu blog en mi muro de facebook. Un abrazo !!
PD: soy chileno pero con nacionalidad española también, porque mi padre es español y tengo una buena parte de mi familia en la Madre Patria y cuando he viajado, se ríen de nuestros modismos.
tai weon te dejaste las empanadas chileno longi ql
Ercelente!¡
Espectacular tu descripción. Me provocó mucha risa. Más aún cuando vengo llegando de Rumanía y he querido traspasarle a mis amigos rumanos un poco de mi país. Chile es maravilloso, también lo amo y me encanta que hayas podido disfrutarlo de esa manera.
Un abrazo compatriota 🙂 / me encantó la 59-60 y eso de que somos fumadores de pitos jajaja
Me ha encantado tu vision de nosotros, se nota que «nos cachaste de una» ja ja ja. Trabajé muchos años con españoles de Barcelona, Oviedo y Madrid. Les mandare tu articulo pa que les venga la nostalgia. Te faltó el «ya poh!! …. si poh!!!. Te pasaste, felicitaciones. Un abrazote …..ojala venga la segunda parte.
Weon!!! Te amé! De verdad nos sacaste bastante bien «la foto», pero chile es un pais hermoso y con una riqueza cultural invaluable… como lo que has mencionado… pero ni nosotros mismos como chilenos lo valoramos… gracias por esto, es maravilloso!
Weeeoooooonnnnn!!! La cagó el post pa’ bueno!!
Me sentí identificado con casi todo, me emocioné y me precocupé por el tema del machismo y la economía que nos deja bastante mal a muchos..
Conocí a algunos ezpañoles en la U y en un par de viajes (por Chile) y no tengo nada que decir; son bastante respetuosos y amigables. Aún así reflexiono en lo que dices: «cómo sería este continente sin la llegada de Colón»…
Un abrazo Dandolel, lo compartiré porque, como bien dices, nos falta más confianza en nosotros mismo.
Salud!!!Osss
Muchas, muchas gracias Fabio por tu palabras. ¡Me alegro un montón de lo que dices y espero que sirva ni que sea un poquito!
Está super! Lo mejor es que genera conciencia. <3
Que es el objetivo principal del blog, pero sin olvidar el humor y el agradecimiento 😉
Genial tu descripción !! Acabo de leer este articulo en el diario «THE CLINIC», (quizás lo hayas visto alguna vez) y me pareció bastante certero y divertido lo que dices. Nuestra idiosincrasia es demasiado peculiar, lo que mencionas me hace sentir bastante identificado. Espero puedas volver a nuestra patria en un futuro cercano para seguir disfrutando de nuestras bondades. Un saludo desde Santiago!!!
Vi que lo pusieron aunque solo parcialmente. ¡Gracias Christian, volveré!
Hola, excelente tu post, como chileno concuerdo plenamente con tus observaciones (se me hace que lo pasariamos chancho tomandonos unos tintos cartoné, jajaja o su buen navegao). con respecto a tus puntos «Que una psicola es un copete de pisco con cola. Pero si un copete es pisco con sprite se sigue llamando piscola. Pero yo le llamo pisblanca y todo el mundo se extraña, pero a mí me parece más lógico y no estoy ni ahí.».
En general la piscola es la piscola, y a todas las demás usualmente le llamamos «combinado»… Y con eso de que en los bares vende Chelas de «a litro», Ptas Weon que me emocionaste casi hasta las lágrimas
la wea bonita weón <3
Excelente descripción, me reí y me emocioné al mismo tiempo!
Solo le agregaría que al «autostop» le llamamos «hacer deo» (deo por dedo)
Muy bueno!! Soy Argentina viviendo hace algunos años en Chile y es así, tal cual…
Me encantó tu reflexión de cómo sería este continente sin el saqueo después de la llegada de Colón
que liiindoooo … gracias por tus lindas palabras e.e
La piscola es siempre pisco y bebida cola. Lo otro son los «combinados». Tu pides un combinado y te van a preguntar «de qué? » y respondes pisco con spite (o con blanca)… o ron con ginger ale… etc… cachai?
¡Algunos me habéis comentado eso pero he visto mucha gente que lo hace así :)!
También he oído que le dicen «piscola con blanca» xD
Hola wn!
Te dejaste una, supongo que la mas importante. Que para comprar alcohol no vas al chino o la bodega vas a la botillería 🙂
Saludos de un compatriota desde Santiasco 🙂
P.D: Llevo aquí 7 años y no se como estoy aguantando tanto 😀
jajajaja
La 101 es la que tienes más razón JAJAJAJJAA
lo descrito es muy real y muy nuestro, me encanto leerlo y aprender un poco mas, también llegue hace 7 años luego de pasar 26 fuera de mi país, me encantaron los escritos, buena suerte amigo amiga
Me sacaste una sonrisa…. también con algunos me emocioné… gracias!
excelente!! 😀
Has hecho una definición desde el alma y eso se valora ene!
La raja!!! Me guató mucho, una verdadera radiografía a nustro país!!
Wena oye! Tu descripción de los chilenos es la raja!… en todo caso, al parecer conociste Chile sólo de Valpo al sur, y te faltó el norte; en general todos los chilenos somos iguales en idiosincracia, pero acá en el Norte Grande también tenemos nuestras particularidades; en todo caso, cuando vuelvas a Chile, no dejes de visitar el norte…. pa que te caguís de calosh, y la pasís con un güen jote, jajaja
Jajajaja está la raja,eres un weón crack…muy bueno,pero aún adí hay cosas que discrepo,el pisco con blanca es un simple combinado..no siento que seamos flojo,sino que buenos para sacar la vuelta y eso es otra cosa, en Santiago los pescados y mariscos son más caros que la cresta,tirón de orejas,te faltó cuático. No sé si estás en Chile aún pero es lindo leerte,eres afortunado de conocer los paisajes Chilenos,ya que el Chileno promedio no puede conocer ni el 10% de su país..Un fuerte abrazo tío.
Bakan!!!
Gracias
La pura y santa verdad …saludos
que a los pitos, tambien se les llama caños…y que no se combina marihuana con tabaco
Se te olvidó decir que Chile es aún el mejor Pais de sudamerica para vivir..
Excelente relato!!
Me encantó y me emocionó tu post…
Creo que viste a Chile y su gente con los ojos nuevos de alguien que viene desde afuera, por tanto lo que dices efectivamente es muy representativo de nuestro país.
Muy real, así somos.
🙂
Bonito tu relato, me gustó mucho!!. Por los perros callejeros, quizás uno de ellos era mi Gutti…el perro equilibrista, que un día me lo encontré y se quedó conmigo :-).
Una nota al margen. La palabra weón, tiene un sin número de connotaciones. Puede ser usado de lo más coloquial, hasta ser sumamente ofensivo, por lo que aprender a usarlo, si es que se puede usar dependiendo del lugar, es un deber jajajaja. Oye, y no weís…¿volverás a Chile alguna vez?
Saludos y un gran abrazo, suerte!
Tu blog es pal pico ! jajajajaj muy bueno amigo
Te faltó que debes vivir al menos 3 años para entendernos bien…
Gracias por esto, gracias porque siendo extranjero viviste nuestra cultura como muchos chilenos no la viven, con una visión de lo bueno y de lo malo sin que eso cambie tu amor por este largo y angosto país lleno de matices y de historias, con gente bella y buena que lucha para salir adelante todos los días tratando de que las cosas malas cambien y así dejar un mejor lugar para todos, me encantaste.
[…] 101 cosas que aprendí en 3 años en Chile […]
Te quedó la raja! #ManitaArriba
La wea wena de post loco! esta bkn! (si entiendes ésto ya eres chileno a lo mejor no de nacionalidad pero de corazón)
abrazo
Muy buena!! sólo que no bailamos cueca chora en todo el país, se nota que pasaste harto tiempo en Valparaíso jaja
Saludos 😀 😀
La raja tu analisis wn
esto me produce orgullo de ser chilena, gracias por el respeto
jajaja si que tienes poder de síntesis.
me mataste con la marraqueta tostada con palta 😀
ya que recomendaste El Botón de Nácar, no estaría mal ver Nostalgia de la Luz, bellissima.
¡Si, tengo intención de añadirla cuando haga la entrada sobre San Pedro de Atacama que tengo pendiente!
Muy buena tu visión de nuestra cultura, feliz viaje y regresa pronto, por que aquí en Chile – como dice la canción-,»Si Vas para Chile», » …. y veras como quieren en Chile, al amigo cuando es forastero».
La wea es así: «yo weón, creo que vo weón, no cha ni una weá de los weones que se lo pasan hablado puras weas y pa´colmo esa weá no se entiende ni wea, por que hay que ser muy saco de wea para creer todas la weá que se escriben…eso es por que eres aweonao…
he ahí na frase típica de nuestro vocabulario criollo..
Abrazos.
Notabe weon la cagaste para describir como es la wea acá y se nota que la pasaste bien!!!
Hermosas palabras! se agradece todo el cariño dado, ahora es el turno de una chilena a probar suerte en España! espero que no queden pa la cagá luego de escuchar mi diverso vocabulario ajaj
Más de 10 años en España y no podría ser tan cariñoso, bien intencionado, amable y agradecido como tu al caracerizar la propia experiencia en un contrapunto inspirado en tu texto. Me has dejado pensando en el tema. ¿Acaso soy un mal agradecido? O mala persona? O es símplemente que soy distinto y cada cual con su cruz y su porpia suerte.
Me han conmovido tus declaraciones, que aún pareciendo sencillas y graciosas, dan cuenta del alma grupal de nuestra sociedad en ese lindo país esquina con vista al mar.
Te deseso mucha suerte en todo lo que emprendas. La mereces, sin duda, por tu humanidad, tu sentido del humor y tu capacidad de corresponder, que seguramente va a reportarte buenos recuerdos de todo lugar donde te toque vivir. Un gran saludo.
Hola Nataleus. En primer lugar, muchas gracias por tus palabras, estas cosas son el aliento que a uno le ayuda a seguir caminando de esta manera. Esas preguntas que te haces solo tu puedes encontrar las respuestas, pero toda respuesta empieza por una buena pregunta. Ser agradecido, mirar al otro con amor, utilizar la empatía, situarse en la posición del otro, son buenas herramientas para mirar el mundo con humildad. No siempre fui así y entiendo que el crecimiento personal es un largo y arduo camino que nunca acaba. Puede que me haya influenciado mi formación como psicólogo, pues si algo nos enseñan es que los psicólogos no podemos juzgar, sino entender y comprender de manera objetiva a los sucesos y las personas. Creo que ese es un aprendizaje que he acabado tomando a nivel personal en mi manera de relacionarme y ver el mundo. Por si acaso te recomiendo un libro y un documental/película que a mi me ayudaron a cambiar. La película se llama el cambio, la puede encontrar en youtube. El libro, las 9 revelaciones. Suerte con todo, y gracias de nuevo. Un abrazo
Cuando voy de visita a Chile, siempre me encuentro como «Extranjero en mi propia patria», puès ha cambiado tanto el lenguaje popular que muchas veces no entiendo lo que hablan y claro, yo sigo conservando el castellano que aprendì desde la escuela hasta el liceo, ademàs de leer los periodicos serios.
Y esto de conservar mi castellano se debe que aquì en alemania, donde vivo, se debe escribir correcto para asì tambièn traducir correcto. Un alcance la palabra «bacàn» es argentina y «chela» es peruana.
Amigo!! Me di el placer de leer en voz alta el listado completo en un Carrete con amigos! Mientras tomamos piscolas nos reímos de nosotros mismos y tantas tonteras que hacemos y decimos!
Salud! Gracias por tomarte el tiempo de escribir con tanto cariño de esta larga y hermosa faja de tierra!
Un cariñoso abrazo a la distancia!
Jajaja que buena, seguro lo pasaron bien. ¡Que honor!
Genial tu relato me senti tan representada.. Jajajame reí mucho.. Espero regreses pronto..
Te amé maldito ctm hjaajajaja lindas palabras compa!
🙂
Jajajajaj me encanto esta publicación me reí mucho es tan propia de nosotros..mirando desde una generalidad..
porque te vas?
Saludos.
La vida son etapas. Llegué a Chile con unos objetivos y el día de hoy por suerte ya pude cumplirlos. Me muevo por aprendizajes. Entendí hace tiempo que donde mas se aprende es fuera de tu zona de confort y además quería viajar. El tiempo corre y no siempre voy a poder dedicarme a viajar. Además américa latina es muy grande y sentía una necesidad de hacer algo, de transmitir y luchar activamente contra el cambio climático, contra toda la basura que generamos y contra este sistema que nos está llevando a la propia autodestrucción. Supongo que hay razones mayores que uno mismo por las cuales hacer las cosas y hay que saber desapegarse, de las etapas, de los lugares… Un saludo Fernanda
Soy española, y hoy hago 3 años en Chile! Bonito post… Añadiría muchas más cosas, pero me siento totalmente identificada!
Me encantó tu analisis chilenistico!! me hace sentido eso de que los mismos chilenos te hablaban mal de nosotros mismos, aún no sé cómo interpretar eso, pero sí, lo hacemos. Yo dejé de hacerlo cuando, viajando por el mundo, encontré cientos de latinos que decían que sus países eran los mejores del mundo y encontré cientos de chilenos diciendo cosas malas de nosotros mismos. Ahí me pregunté, por qué hacemos esto? quizás porque estamos cansados de la injusticia, de la explotación y eso nos nubla la visión. Gracias por tus palabras!
Soy colombiana, y me encanto este post. Estuve 8 meses en Chile y aunque agregaría varias cosas me identifique.
Weeeenq ctm … Jajajaja slds muy buen monólogo
Muy agradecido me siento al leer la la película que nos has sacado a los chilenos por nuestra manera de expresarnos,después de casi40 años fuera de mi tierra recordar tantos dichos,sólo te puedo decir una cosa GRACIAS coño como le decimos a los españoles en Chile.
Jejeje, gracias a ti culiao 😉
Que maravilla de analisis…
Me lo leyó una española en Mozambique, debo admitir que me emocioné.
🙂 Mil gracias, de verdad. Me alegro muchísimo que haya sido así. ¡Un abrazo!
Acabo de llegar a esto. Soy de Viña y me reí con esto de principio a fin jaja. Que rico sentir el cariño q le tienes a Chile y que ganas de haberte conocido cuando estabas acá. Un abrazo.
¡Otra abrazo para ti, Claudia! Si eres de Viña puede que te interese también leer las http://dandolelavueltaalmundo.org/2016/10/21/101-cosas-que-probablemente-ocurriran-si-vives-en-valparaiso/
De verdad es la descripción más sentida y ajustada a la realidad de Chile que yo haya leído de un visitante extranjero. Detrás de tus palabras (y respuestas) hay un hombre de mente abierta, visión aguda y corazón enorme.
Gracias y éxito en todo. ¡Un abrazo!
🙂 mil gracias a ti Gustavo!
Mil gracias por describir y dar a conocer lo grande y lindo que es nuestro país .. La pena es que no pude ver los enlaces . Mil gracias ojalá y vuelvas de nuevo a Chile .
Grande, Sara! Te recuerdo con mucho cariño. Un gran gran abrazo.
Solo a modo de dato… lo que cubre santiago es SMOG. Que se llama así por la suma de las palabras SMOKE (humo) y FOG (neblina). Me morí de la risa con tu post. Vivo en Madrid casada con español y lo disfrutamos mucho!!!!
Gracias y buen retorno.
¡Si, es cierto ya me dijeron! jejej gracias, me alegro de que os haya gustado y hecho reir.¡Abrazo intercontinental!
Wn…al leer tu descripción se me pusieron los pelos de punta!!!
Buenísima y mejor no podría haber sido…
Saludos desde la patagonia…
<3 Gracias Rockoooo
weón que bacán! me reí caleta!! jajaja
Soy una chilena en Barcelona y no sabes lo genial y lindo que fue leer esto.
Cuando llegué a leer los puntos finales me dio pena, porque todo lo que dices es verdad. Me gustaría que los chilenos nos miremos desde fuera, para que vieran como somos y lo poco que nos queremos y a nuestra tierra. Una abrazo tío!
Abrazo Fran, yo estaré en Barcelona hasta setiembre. ¡Escríbeme y nos tomamos una chela!
Muy bueno el post. La verdad reí mucho y que bueno que veas chile de tal forma, porque uno que es chileno no se da ni cuenta de muchas de las cosas que nombraste, por ser tan cotidiano. Saludos.
Gracias Gerald 🙂