Empezaba mi viaje por Sudamérica acabando con Chile. Si bien aún me quedarán algunas cosas por recorrer, como la carretera Austral y algunas de esas miles de maravillas que tiene este país, abandonaba Valparaiso después de vivir en él 3 años dirección al norte para conocer el desierto de Atacama y la vida en esta zona.
De San Pedro de Atacama sabía bien poco. Sabía que era el desierto más alto y árido del mundo y que esto le proporcionaba una de las visiones más nítidas del espacio y las estrellas. Por eso hay aquí uno de los mayores telescopios del mundo. Así, unos días después de pasar las fiesta patrias, que son las fiestas nacionales de Chile, en las cuales se baila cueca, se hacen asados, se toma copete y se va a ramadas y fondas, tomaba un bus dirección al norte. Como siempre, hacía mi mochila a última hora cargada con todo lo que creía necesario para un viaje de al menos un año que debía llevarme mínimo hasta Colombia, pasando por Bolivia, Perú, Ecuador, y seguramente algo de Brasil. Me ponía como objetivo este país por la cantidad de cosas bonitas que todo el mundo habla y por cierto presentimiento, cierta intuición. La misma intuición que años antes de acabar de estudiar me decía que quizá, acabaría en Chile. Imaginado y hecho.

Calle caracoles, San Pedro de Atacama.
Despegaba en este sueño con varios objetivos. Conocer las singularidades de la gente y sus culturas, apreciar y disfrutar la belleza de la naturaleza, reflexionar sobre la viabilidad del modelo económico actual, mostrar cual es la salud del planeta y sobretodo luchar contra el cambio climático y el vertido de basura. En todo esto también tengo una intuición, así que viendo que casi siempre se me cumplen, decidía intentar hacer algo al respecto. Quería probar si otra vida era posible. Si hay algún plan más preparado para los humanos a parte de tener un trabajo estable. Si viajar lentamente, mezclarse con la gente, y sobretodo poner mi trabajo y esfuerzo al servicio de la naturaleza era posible. La intuición de épocas venideras apocalípticas eran respaldadas por datos científicos. Sin duda no podía preocuparme de cuál iba a ser mi futuro laboral o de si iba a tener una pensión en mi jubilación. El pensamiento individualista no hacía más que agravar la situación, y creo que no tenía ningún sentido preocuparse por un futuro propio cuando ni siquiera sabemos si lo tendremos colectivo. ¿Qué le diría a mi hijo el día de mañana cuando me preguntara que estaba haciendo mientras el mundo caminaba a la autodestrucción? Uno puede elegir cargar mochilas de diferentes tipos. Yo elegía cargar la responsabilidad de ayudar a mejorar el mundo. Otros elegían una irresponsabilidad que asumiríamos tarde o temprano.
No sé si fue casualidad o una prueba, porque siempre que empiezo un viaje hay algún contratiempo. En este caso el bus quedaba en pana en medio del desierto, sin señal de teléfono ni civilización en el horizonte, debíamos esperar a que otros autobuses que pasaran nos llevaran así que todos bajamos del bus. Aquí, como era de esperar, todo el mundo sacó sus cajetillas de cáncer en barra para disfrutar de esas caladas que disminuyen la capacidad pulmonar y la esperanza de vida, y después tirarlas al suelo en medio del desierto, donde evidentemente iban a quedar si nadie hacia nada.

Parados en medio del desierto. Sin red móvil para avisar.
Como me empezaba a doler el corazón, porque no tiene sentido tener un discurso si uno luego no es capaz de ser coherente, me dirigí a los conductores del bus para proponerles de crear un cenicero con alguna lata. ¡Si claro, por supuesto, voy a hacer uno! Me contesta. Así que una vez hecho el cenicero, y juro que esto me da mucha vergüenza cada vez que lo hago, me dirijo a la muchedumbre fumadora y con mi acento españochileno digo: Hola, dejo acá un cenicero para no tener que botar los cigarrillos al suelo… Todo un éxito. Algunas flaites se ríen un poco de mí y yo respondo con una amable sonrisa, pero por dentro me siento tranquilo, esos cigarros no se van a quedar ahí. Finalmente, y después del atraso de los diferentes buses que tuve que tomar, llegaba a San Pedro de Atacama a las doce de la noche y como no tenía reserva llamo al contacto que me había dado un amigo y consigo, esa noche, dormir en un sofá. Mañana ya espabilaría. La aventura había empezado.
San Pedro de Atacama, descripción y consejos.
La vida en este pueblo situado entre montañas, ríos, volcanes y arena es singular y sobretodo tranquila. Las casas de adobe pintan el paisaje igual que la arena colorea el suelo y las paredes. El polvo, omnipresente, va a ser la constante durante la estancia en este lugar. La piel se transforma, adquiriendo una semejanza desértica que va acorde con el ambiente. La respiración, dura y seca hace pensar en el gran esfuerzo que deben hacer los pulmones para vivir en un lugar así de inhóspito. De hecho una de las principales enfermedades que se desarrollan aquí es debido a esto.
La comida también pasa a ser un bien muy preciado, con lo cual el precio de las cosas, y sobre todo de la fruta y verdura va a ser mucho mayor que en el resto de Chile. Y es que San Pedro es caro.
- Consejo número 1, donde comer: Recomiendo cocinar si uno tiene alojamiento que dé acceso a cocina. De lo contrario el lugar ideal y más barato para comer son las paraditas que quedan detrás de la cancha de fútbol donde se podrán encontrar platos a 2500 pesos o menú completo a 3500. En el centro todo va a ser más caro.
- Consejo número 2, que llevar:
- Linterna o luz frontal.
- Crema hidratante, para devolver tu piel a un estado normal.
- Barra de labios y crema solar. El sol es muy fuerte.
- Gorro, gorra, o turbante (como es mi estilo)
- Carpa o tienda de campaña (se ahorra la mitad del alojamiento)
- Champú o jabón ecológico. San Pedro cada vez tiene menos agua debido a las mineras. Cuanto más la cuidemos mejor.
- Consejo número 3, donde dormir: Doy como dato un lugar llamado la comunidad, que como su nombre indica es una comunidad que se está creando y en la cual encontrarás habitaciones o posibilidad de acampar más barato que en el resto de sitios y con contacto directo con lugareños, lo que siempre da acceso a mayor conocimiento de la zona. Además también tendrás acceso a cocina.

La comunidad, un lugar ideal para alojarse.
Tocar el universo con la mirada
Si hay algo que llama la atención aquí es la gran oscuridad y esos cielos estrellados que uno ve y siente cuando está en San Pedro de Atacama. Los seres humanos tenemos miedo por naturaleza a la oscuridad, pues bien este es el lugar perfecto para afrontar esos miedos y disfrutar de estar tú y el universo a solas. Hay dos razones para que esto sea posible:
- San Pedro es un lugar muy seguro.
- Muchas de sus calles no están iluminadas, lo que permite poder disfrutar de la singularidad de la zona. ¡Cambia tu percepción, siente lo que es caminar a ciegas!
Cielo de San Pedro de Atacama.
Actividades, que tours hacer sin guía y precios.
Los alrededores de San Pedro de Atacama son el lugar ideal para perderse varios días. En mi caso estuve un total de unos 10 días para conocer la zona. La mayoría de actividades requerirán una entrada al lugar y algunos de ellos solo se pueden hacer con guía contratando un tour ya que se requiere de transporte. Algunas de las actividades variarán considerablemente si uno decide hacerlas por su lado, para lo cual va a necesitar alquilar/arrendar una bicicleta (hay varios lugares en la calle caracoles, la calle principal). Si uno se planifica bien y sabe cuántos días va a utilizar la bicicleta puede intentar negociar un precio. De lo contrario son 3000pesos medio día (6 horas) o 6000 día completo.
Los tours es recomendable comprarlos juntos ya que puedes negociar un descuento. Yo lo hice con Volcano tours y los recomiendo. A continuación pongo los tours que se puede hacer en bicicleta, duración y ahorro:
- Pukara de Quitor (gratis). Está a solo 3 km del pueblo, es una placita con una cara de barro en un marco a la entrada de una cueva. La entrada está prohibida pero todo el mundo entra, así que si se hace ir con precaución.
Vale realmente la pena arrendarse una bici y hacer los tours así para poder disfrutar del camino.
- En la misma dirección pero desviándose a la derecha (todas las indicaciones se las darán al alquilar la bici) pueden llegar a las gargantas del diablo, a una Iglesia llamada Machuca y si siguen adelante un río (y unas pozas, preguntar en la comunidad y llevarse siempre la basura si se va).
- Valle de la luna (13.000tour, 6000 bici). El nombre no engaña, visitarás un valle y tendrás la sensación de estar en la luna o en Marte. Además verás las cavernas de sal y podrás ver el atardecer desde las dunas. Totalmente recomendable. Además si vas en bici podrás pararte donde quieras y disfrutar los paisajes a tu ritmo (¡Y a la vuelta comprarte una pizza con lo que te has ahorrado!). El esfuerzo es grande con lo cual hay que estar un poco en forma y salir o pronto por la mañana o como tarde a las 15pm. Duración ida, visita y vuelta unas 5/6h aprox.
Lugar donde ver el atardecer en el Valle de la Luna.
- Laguna Céjar (39.000 tour, 13.000 bicicleta). Visitarás 3 lagunas y podrás bañarte en unas de ellas. Por su gran contenido en sal, mayor que la que tiene el mar muerto, flotarás como un barco. La sensación es muy curiosa y si vas pronto por la mañana no habrá nadie ya que los tours solo van de tarde. Este tour se vende en conjunto con la visita a dos pozas y otra salina y por eso su precio. Yo preferí hacer solo la Laguna Céjar en bici y ahorrarme más de 20.000 pesos. Duración total 4h y dificultad baja.
En la laguna Céjar se puede sentir la sensación de flotar como un barco.
- Geyser del Tatio (26.000 oficial, lo conseguí a 23.000). Solo se puede hacer con tour y realmente es imprescindible hacerlo. Debido a la gran zona geotérmica que crean los volcanes de la zona podrás ver los vapores de agua salir de la tierra, el contraste con la temperatura exterior da un espectáculo mágico. ¡Ir abrigado, se va en la madrugada!
Los geysers se pueden ver por la diferencia de temperatura, por eso hay que ir pronto por la mañana.
- Termas de Puritama (17000 oficial, lo conseguí en 15000). Solo se accede con tour o con vehículo propio. Se puede disfrutar el agua que fluye a través de la montaña y que ha sido calentada por los mismos volcanes.
Las termas de Puritama son 8 pozas en las que bañarse a diferentes temperaturas.
Hay más tours, pero a no ser que tengas mucho dinero tendrás que escoger cuales hacer. Yo escogí estos y el Salar de Uyuni para cruzar ya a Bolivia, el cual me costó 105.000 (3 días) y lo vi a otros chicos a 110.000 el tour completo de vuelta a San Pedro (4 días). Entre alojamiento, comida y bici se puede ahorrar bastante plata para poder hacer más tours. También hay wifi abierto en la plaza central pero aquí el acceso a internet también es un bien cotizado.
¡Disfruta de las puertas al universo!
PD: Puedes ver los lugares que comento en el post en el siguiente vídeo que hice durante mi estancia :).
También adjunto el documental Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán que habla sobre esta zona de Chile.
Te recomiendo ver también la guía para visitar las islas Galápagos y la guía para conocer Machupicchu y WuaynaPicchu
¿Te gustaría ayudarme? Solo clicka en alguno de los anuncios del artículo, eso me da unos céntimos para seguir manteniendo la web y haciendo guías. ¡Invierte en Karma, por un mundo mejor ;)!
11 comentarios
Bien adri muyvbuenp el video tambien
¡Gracias Nachín! 🙂
Grande Adri, el vídeo debería verlo todo el mundo, para no olvidar, quizás así se evitaría que se volviera a repetir tanta barbarie.
Muy buenos datos ! y buenísimo el video, saludos !
¡Gracias Daniel! 🙂
holaa , cómo te va???
quisiera consultarte y espero tu opinión me guíe …
Sobre ir en vehículo particular a los lugares turísticos, es factible o es muy dificultoso.
se ve gente que va de forma particular , no habrá atado en ciertos lugares .
¡Hola Juan! Si no me equivoco creo que no hay problema en ir con tu auto a los lugares y no no es muy difícil. ¡Espero que te vaya bien, ya me contarás si pudiste o no!
Genial tu página!! excelente los datos y cómo escribes 🙂 muy motivante 😀
Gracias
¡Gracias Constanza! 🙂
Excelentes tus datos! Me fascinó el video! Esperando que me contestes, quería saber que incluye el precio a Uyuni, solo el tour? Allá el costo de todo cómo es? Agradecería ene que me contestaras, me urge! Saludos
¡Hola Nina!El precio incluye la comida y alojamiento de los 3 días! Una vez en Bolivia todo es mucho más barato que en Chile. Un menú tiene un costo de unos 2 dolares