Conseguí ganar mi primer euro con mi blog de viajes justo un año y medio después de crearlo. ¿Un año y medio? Si, ese ha sido el tiempo que ha necesita el blog (porque esto es una creación que va tomando forma propia con el tiempo) para llegar hasta la «monetización».
-¿Y que es la monetización? Pues es simplemente la acción o acciones, porque te aseguro que serán varias, necesarias para poder ganar dinero con tu blog-.
-¿Y como se gana dinero con un blog? Uf, esta es una pregunta cuya respuesta requiere de tiempo, conocimiento y estudio, pero para que te hagas una pequeña idea:
· Se puede ganar dinero con publicidad, aunque da muy poco.
· Se puede ganar dinero vendiendo «infroproductos», es decir productos que tu creas, como por ejemplo artículos concretos, guías o libros, que luego vendes. Para ello primero debes obtener toda la información que quieres ofrecer, y además tener autoridad, es decir ser percibido como una fuente de información creíble y de calidad. Lo que requerirá tiempo.
· Con afiliados: Es decir, vendiendo productos de otras marcas y obteniendo un tanto %. Pero, ¿Porque alguien querría comprarte productos a ti concretamente?
Aunque en realidad yo no quiero ni pretendo hablarte de estas cosas, entre otras porque no soy experto en ello aún. Lo que si me gustaría es hacer un pequeño recorrido por todo lo que he necesitado para llegar hasta aquí, porque si tu alguna vez te lo planetas, debes entender todo lo que hay detrás de un blog…
Crear un blog de viajes. ¿Como empiezo?
Recuerdo perfectamente mis primeros pensamientos y planes acerca de crear un blog. Lo que no sabía era todo lo que iba a venir tras esa decisión, las miles de cosas que tendría que aprender y las cientos de horas que pasaría delante de un ordenador para poder empezar a comprender un poco de este extenso, casi infinito, mundo cibernético.
Había decidido dejarlo todo para emprender un viaje por Sudamérica sin fecha de retorno, ni plan, ni ruta. Lo único que sabía era lo que me movía por dentro, lo que me ilusionaba, y lo que me preocupaba.
«Me iré de viaje por los diferentes países de Latinoamerica, aprovechando que ya había vivido en Chile 3 años, y lo haré colaborando en proyectos ecológicos, que protejan la naturaleza y los animales. También recogeré basura y crearé iniciativas para hacerlo. Motivaré a la gente para viajar (con objetivo y sentido propio) e intentaré aumentar la conciencia ambiental con vídeos, conferencias… Escribiré también acerca del viaje, de lo que ocurre, de lo que pienso, daré consejos, tips. También grabaré vídeos y los editaré para subirlos a Youtube y poder compartirlos. El dinero no me importa ya que viajo como voluntario, a dedo, consumiendo poco, y mi objetivo primordial es sobre el medio ambiente y no sobre mi… «
Ay alma de Dios, yo que pensaba que esto iba a ser fácil y placentero, y que conseguiría cambiar el mundo…
La realidad detrás del blog
Ok, necesito una cámara, y un ordendador. También tengo que crear una «Fan Page» de facebook. Quizá también instagram pero eso ni tengo ni se como funciona. De momento caminaré solo transmitiendo en Facebook. Pero espera, si tengo una fan page, necesito tener ya la página web del Blog, y entonces necesito también un logo del proyecto. pero yo no se dibujar, ni hacer logos, ni puedo pagar a otros para que me ayuden, porque entre otras cosas este es un proyecto solidario, y yo tendré tiempo y habilidades para gastar poco, pero dinero, dinero no tengo mucho…
Vale, vamos a crear la web. ¿Cómo empiezo? Primero necesito un Hosting, es decir un servidor, y también comprar el dominio web. Todo esto y nada más empezar tiene un costo que supera los 100 euros. Una vez hecho esto necesito una plantilla. Hay plantillas gratuitas, bien entonces utilizaré una. Busca, encuentra… Bueno esta misma. Como es gratis es limitada, no puedes cambiar casi nada ni añadirle funciones, pero solo quiero un lugar donde escribir aquellas experiencias extensas.
El logo, para empezar le pido a un amigo que sabe dibujar que me dibuje algo, y luego ya veré (al cabo del tiempo acabé pagando por uno). Una vez tengo el logo ya lo pongo en mi Fan Page y web. Escribo mis primeras publicaciones en facebook y comparto mi primer artículo escrito sobre esa experiencia que me ocurrió en el lago Titicaca con aquella «guarra» que tiró su cigarrillo al agua.
Ahora lo publicas, pero claro hasta ahora solo te siguen tus amigos… Empiezan los miedos, y las dudas. ¿Y si en realidad no sé escribir? ¿ A quien le interesan mis historias? ¿Lo comparto para que lo lea más gente, pero donde, y cómo?
Tener un blog, un aprendizaje constante.
Como puedes ver tener un blog implica descifrar un sinfín de cuestiones nuevas que te vas a encontrar a cada paso. Con cada cosa nueva que quieras introducir vas a tener que aprender sobre su funcionamiento, sobre nombres que no habías oído hablar en tu vida, vocabulario y tecnicismo.
Además deberás desarrollar también nuevas habilidades constantemente. Sobre escritura, sobre fotografía, edición de vídeos, funcionamiento de redes sociales…
Tener un blog implica trabajar, aprender, probar, desesperarse, dudar y a veces también sentirte orgulloso, como cuando me despedí de Chile escribiendo sobre las 101 cosas que aprendí en 3 años. Y si, como yo, tienes un blog de viajes y lo mantienes a medida que viajas (y en mi caso a medida que trabajo como voluntario por el mundo) te puedo asegurar que vas a necesitar dedicarle muchísimas horas, así que si lo haces, hazlo por gusto y no con el objetivo, al menos inicial, de ganar dinero. La recompensa a un trabajo bien hecho llega con el tiempo, si es que tiene que llegar.
¿Que coste tiene tener un blog de viajes?
Crear y mantener un blog tiene unos costes fijos que son:
a) Creación: Comprar un dominio tiene un coste variable en función del tipo de dirección web. Por ejemplo .com o .net serán más caros que otros menos comunes. Yo usé .org porque el objetivo es que fuera una herramienta con capacidad de cambio. Una vez tienes tu dominio, debes pagar por el servidor que va a mantener tu dominio. En el primer año suelen haber ofertas que oscilan entre 30 y unos 50 euros. Creación blog primer año 80 euros aproximadamente.
b) Mantenimiento: En mi caso mantener el blog en funcionamiento son 70 euros anuales que debo pagar a mi servidor.
Por otro lado vas a necesitar las herramientas necesarias para tus publicaciones, que incluyen pc y cámaras. Además si quieres editar vídeos vas a necesitar un ordenador potente. Yo empecé con:
c) Aparatos electrónicos: Pc 550 euros. Go pro 300 euros.
No hay que olvidar que a parte de pagarlo vas a tener que cargarlo, y esto significa más peso y otra mochila a parte de la grande donde llevar todos estos accesorios.
Con lo cual, coste inicial de abrir un blog de viajes con cámaras y posibilidad de editar vídeos aproximadamente 1000 euros. Y aquí aún no contamos con los gastos de vuelos y viaje…
¿Sobre qué voy a necesitar aprender?
Pues si tu Blog de viajes va creciendo al final probablemente vas a acabar teniendo que aprender sobre:
· Sitios y dominios web.
· Redes sociales, facebook e instagram.
·Electrónica, Pc, cámaras.
·Habilidades: Edición de vídeos y fotografía, escritura.
· Singularidades del mundo Blog: Seo, google Analytics, publicidad, afiliación…
· Mundo de los viajes: Lugares, guías, consejos, tips, hostales, carpas, bolsas de dormir, cocina, geografía, voluntariados…
¿Porque crear un blog de viajes?
Dicen que cerca del 80% de los blogs de viajes desaparecen a los 2 años de ser creados. Supongo que ahora entenderás mejor porque. Implica un trabajo y dedicación constante además de cierta inversión.
Lo malo:
- Deberás aprender a combinar tu tiempo de ocio y viaje con el tiempo de trabajo.
- Necesitarás encontrar lugares con wifi para poder trabajar.
- Tendrás que formarte antes o durante el viaje.
- Tiene un coste inicial relativamente elevado si quieres hacerlo bien desde el inicio.
- Puede llegar a ser desmotivante al princpio.
- Muchas más horas de trabajo por poca recompensa.
Lo bueno:
- Eres dueño de tu sueño y estás apostando por ello.
- Eres tu propio jefe y te gestionar como quieres.
- Sensación de aprendizaje constante.
- Es un proyecto propio.
- Aprenderás muchísimas cosas que te valdrán para el resto de la vida.
- Tendrás una herramienta de difusión con la cual dar tu opinión.
- Habilidades extrapolables a otros ámbitos laborales.
- Eres libre y no tienes horarios.
Consejos
Tener un blog también implica tener la capacidad de alzar la voz, de decir lo que piensas sobre un tema en concreto, de debatir y crear debate, de denunciar aquello con lo que no estás de acuerdo o de apoyar aquello que quieres crezca. También te puede servir de ayuda en algunos casos y tu ambién brindar ayuda.
Por ejemplo yo comparto voluntariados en mi web, y a veces comparto información que puede ser útil a otros viajeros, como lugares que recorrer. Animo a hacer dedo en los lugares que son seguros, y a veces también he conseguido descuentos en hoteles a cambio de recomendarlos en algún artículo (solo si realmente siento que los quiero recomendar).
Mi mayor consejos sería abre un blog si realmente sientes que tienes algo que decir, o algo por lo que luchar. Si amas leer o escribir, o si te mueres de rabia con las injusticias del mundo. Dale un sentido a tu viaje y a tu blog, no lo hagas solo por ti, porque quieres ganar dinero, sino deja que algo mayor te guíe. Algo que te ilusione, en lo que creer o por lo que quieras luchar.
Por ayudar a los demás, por crear un mundo mejor, o simplemente porque quieres tener un recuerdo guardado de un momento tan mágico en tu vida como fue el viaje. Tener un blog no es un camino de rosas y eso es lo que quiero transmitir, pero si lo haces con amor y porque realmente quieres, valdrá la pena.
1 comentario
Ánimo Adri! Escribes muy bien, es entretenido, ameno y con información muy útil. Yo también intenté hacer un blog y de momento lo he abandonado por otros proyectos como ser mami, pero la verdad es que el tiempo que pude estar escribiendo fue una experiencia muy bonita. Aprender constantemente te llena el alma no solo de conocimiento nuevo, sino de unas ganas constantes de investigar cosas nuevas.
Muchos ánimos!!! A ver dónde sigues viajando, para los que estamos en tierra siempre es agradable leer las aventuras de amigos que viajan por el mundo. Tengo una gran amiga Silvina, que sigue tus mismos pasos, ha estado en la India, Estados Unidos,Sud América, y Ahora está en Australia. Lo suyo empezó en la India y Tailandia donde se sacó los cursos de buceo para ser profesional, y desde entonces viaja a lugares donde poder trabajar de ello.
Te deseo mucha suerte en tu viaje. Y muchos ánimos!! Desde Bilbao tienes una fiel lectora 😉.